martes, 18 de agosto de 2009

REUNION FAMILIAR, CANELONES, BLANCAS NOBLES Y PINOT NOIR



Se aproxima la vendimia y se retiran los familiares de las vacaciones a sus lugares de origen, como cada año, ya se ha convertido en todo un clásico el hacer canelones para despedir a la familia de Francia, nos hemos reunido en torno a la mesa 17 personas por 5 canelones cada uno de media, unos 85 en total...
toda la mañana preparándolos, aunque hay que decir que ha valido la pena! los hago al estilo catalán, es decir todo rustido en el horno y mezclando verduras, ternera ecológica y cerdo, hígado y muchas espécies, todo ello pasado después por la máquina choricera.
En esta ocasión los hemos regado con un rosado de francés un blancas nobles de Barranco Oscuro y un Pinot Noir del 2007.
Cada año repetimos el menú de hecho es la única vez que hago canelones en todo el año y sobretodo hablamos de como se aproxima la vendimia, la verdad es que empiezo ha ponerme nervioso... en fin como cada año!

domingo, 16 de agosto de 2009

REENCUENTRO CON LOS AMIGOS EN UNA CUEVA







Anoche dio un concierto en Guadix una banda de buenos músicos de ritmos latinos de nombre
Cubop, valió la pena! aunque como siempre, la gente de Guadix y los allí asistentes, estuvieron fríos, nadie se acercaba a menos de 20 metros al escenario, hasta que llegó nuestra tropa, que nada mas entrar en escena nos pusimos a bailar y se animó un poquito mas.

Después de un rato bailando, surgió un comentario de por que no nos hacíamos una barbacoa en la vivienda de Jose y Javi una pareja de amigos que tienen una casa-cueva que es alucinante, con unas vistas espectaculares y una terraza-jardín que es un oasis.

La comida estubo de escandalo, caracoles en salsa de tomillo, ternera ecológica, salchichas, chorizo, jamón del bueno, huevas de atún, etc...

Los vinos, se bebieron todos! Cauzón 2007, Pinot Noir 2007, Iradei 2007, etc...

Las fotos y un poquito de fiesta entre amigos...

sábado, 15 de agosto de 2009

15 DE AGOSTO Y LA VIRGEN TRAMPOSA!

Hasta no hace muchos años era normal por esta zona, que el día 15 de agosto, se pagaran todas las deudas ó "trampas" de ahí lo de "la virgen tramposa" claro que siempre eran los mismos deudores, los campesinos que le adeudaban a los gabelistas, si querían sembrar tenían que acudir a estos gabelistas que eran los únicos que tenían grano(cebada, trigo, garbanzos, lentejas, patatas...) el gabelista les prestaba 100 kg de cereal para la siembra y cuando se recolectaba la cosecha tenían que pagar para el día 15 de agosto, como fecha límite el 40% de la cosecha recojida mas el grano que habían sembrado...usureros!
de esta forma el campesino nunca levantaba cabeza, antes con los gabelistas y ahora con la globalización y con el libre mercado ó con lo que es peor todavía, los intermediarios, y todo ello amparado, por la virgen! la virgen tramposa.
Todo esto me lo cuenta mi padre, recordándome también lo de los trueques , por si no les parecía poco las ganancias a los usureros, por los tiempos de la matanza del cerdo existía otro tipo de negocio que consistía en cambiar los jamones de la matanza de los campesinos y jornaleros por "panzas de tocino" es decir que los mas humildes les daban a los pudientes los jamones curados a cambio de el doble de peso por el tocino, con la excusa de que el tocino alargaba mas, que poco han cambiado los tiempos!
ahora se encargan los bancos de recordarnos, que cada mes existe una virgen tramposa...

martes, 11 de agosto de 2009

¿ VINOS NATURALES, POLÉMICA?

Texto extraído del blog de Benoir, L'ánima del ví.

Cuando introducimos con Laurano Serres el concepto francés de “Vinos Naturales” en España, no pensábamos que estas dos palabras suscitarían tanto debate cuatro añitos después.


Por todos sitios, periódicos (como el suplemento del Periódico bajo la pluma de Joan Gómez Pallarès o el magazine de La Vanguardia del 17/05/09), distribuidores (editorial del catalogo de Cuvée 3000 por Joan Valencia), bloggers, viticultores, en fin, todo el mundo se pone a hablar de “vinos naturales” de tal forma que parece el nuevo tema de moda en el mundo del vino, como lo ha sido la biodinámica. Incluso, y tal fue mi sorpresa cuando lo abrí en la tienda de libros Know Food el día de St Jordi, la séptima edición del libro de Miquel A. Torres, “Viñas y Vinos”, dedica un parágrafo al vino natural (capitulo 9, pagina 118). Yo apuesto a que la Guía Peñín 2010 tendrá también su capitulito sobre el tema…

De una forma general, dentro de todos estos protagonistas, podríamos destacar tres categorías:

- Estos (de los que hago parte) a los que les cuesta beber vinos que no se acerquen de esta idea de vinos naturales;
- Los enemigos de los vinos naturales (o que piensan que todos los vinos son naturales), les cuesta en general sacar un argumento fiable y sólido a favor de los vinos “convencionales” por los que siempre han apostado y de una forma general, prefieren criticar ciegamente a estos vinos que nosotros defendemos;
- Y estos que no se quieren mojar prefiriendo levantar tópicos como “a mi, solamente me gusta el buen vino”.

Ahora permitidme poner mi granito de arena en un intento de aclarar esta noción de vinos naturales, antes que esta sea del todo desformada y vaciada de su esencia.

Mi objetivo aquí no es de cargar contra los vinos que no se pueden considerar como vinos naturales, estoy convencido que hay sitio para todos, y no tengo ningunas ganas de forzar a nadie a amar los mismos vinos que me emocionan a mi. Pero me gustaría poner los puntos sobre los íes, evidenciando la ausencia de fundamentos y muy a menudo la falsedad de los argumentos que suelen poner en la mesa, siempre la misma mesa sucia, estos que nos critican.



Parte 1

Histórico

Primero un poco de historia, les voy a aclarar un poco sobre los orígenes de este calificativo de “vinos naturales”.

En el universo de los vinos naturales (y en el universo del vino y de la enología en general), hay una figura preponderante, omnipresente y diría un hombre iniciador de esta otra forma de pensar el vino y la enología, es Jules Chauvet (1907-1989). Hablaré en otro momento de este hombre, pero brevemente, fue negociante en el Beaujolais, enólogo, químico y biólogo, tan autodidacta como talentoso (a tal punto que trabajó con el Nobel Otto Warburg), fue igualmente el iniciador de la cata “sensorial”, tal como la practicamos hoy en día. En 1951, ya vinificó una parte de sus vinos sin SO2. Jules Chauvet tuvo su discípulo, Jacques Néauport, que fue un gran catalizador del trabajo sin aditivos y sin sulfuroso. Los primeros viticultores que compartieron su filosofía hace ahora más de 25 años fueron Marcel Lapierre en el Beaujolais y Pierre Overnoy en el Juras.

Jules Chauvet ya empleaba esta terminología de “vino natural”, como por ejemplo nos lo relata Evelyne Léard-Viboux en su libro Jules Chauvet, naturellement : “Faites un vin naturel avec un joli parfum. Voilà ce que préconisait Jules Chauvet aux vignerons qu’il visitait, il y a plus de trente ans”. (“Hagan vinos naturales con un perfume bonito. Eso es todo lo que recomendaba Jules Chauvet a los viticultores que visitaba”).

Por otra parte, cuando una palabra, un adjetivo parece problemática, nada mejor que abrir un diccionario:
En el Robert, podemos encontrar esta: “Que no es tratado”; en el Larousse: “Que está hecho únicamente a partir de productos brutos, sin mezcla con algo artificial, sintético”; en el diccionario de la Académie Française podemos encontrar esta: “Vin naturel, Vin qui est le pur produit du jus de raisin fermenté, où l'on n'a rien mêlé d'étranger » (Vino natural, Vino que es el puro producto del mosto de uva fermentado, donde no se ha mezclado nada extranjero).
En el diccionario de la Real Academia, encontramos esta entrada: “Hecho con verdad, sin artificio, mezcla ni composición alguna. »
Es evidentemente en estas acepciones que utilizamos el calificativo de “natural”.
Un vino natural es un vino elaborado sin aditivos, así de simple!

En fin, cuando alguien compra un “zumo de naranja natural”, cualquier persona entiende que se trata de un zumo que viene de una naranja exprimida, sin nada más! A estos que critican la terminología “vino natural”, que me digan si un zumo de naranja, edulcorado, con vitamina B añadida, colorante, conservantes, clarificado y una buena pasteurización les parece todavía un zumo de naranja natural, solamente porque viene de una naranja!!!

Marcel Lapierre añade en un video presente en su pagina web: “Cuando decimos “naturales”, es por oposición a industrial, técnico, formateado”.

Todos estamos de acuerdo que el mosto de uva necesita la mano del hombre para no alterarse, es una evidencia!
Pero estos viticultores que trabajan sin aditivos no intervienen para elaborar un producto bien determinado. Solamente acompañan el vino, lo protegen, lo guían para que sea el vino que decida a donde quiere ir.




Parte 2

Los romanos ya utilizaban el sulfuroso

Aquí nos encontramos delante de otro tópico, utilizado por personas que no se han informado mucho sobre la historia del vino y que lo vehiculan como para justificar mejor la utilización masiva de anhídrido sulfuroso en a elaboración del vino.

Primero, el hecho de que los romanos hubieran utilizado el azufre para la elaboración de sus vino no justificaría para nada su utilización actual.

Segundo, de momento, yo no he encontrado ninguna prueba formal que confirme que los romanos utilizaban el anhídrido sulfuroso en la elaboración de sus vinos. Si alguien tiene más informaciones sobre este tema, que me las comunique!

De todas manera, ningún libro de esta época (de los que he consultado) hacen caso de tal práctica. Es cierto que los romanos utilizaban el azufre, como agente de blanqueamiento, como producto para alejar los gusanos, hormigones, topos, pulgones, para curar heridas o enfermedades… Pero nunca para elaborar o conservar el vino. Cuando Catón el Viejo, habla de azufre, es para mezclarlo con cera, resina y yeso para … reparar los toneles.

En cambio, si que se utilizaban muchos “aditivos” para aromatizar, conservar, rectificar o curar los vinos. Se aromatizaban con una multitud de especies y plantas, se rectificaban con miel, con mármol machacado para desacidificar, con yeso para acidificar, se echaba pez, resina, agua, sal… Como lo dice Marcel Larchiver (en « Par les champs et par les vignes »), “Pocos son los vinos que reciben ningún tratamiento”. Unos de los tratamiento para la conservación era un tipo de “pasterización”, se calentaba los caldos, se reducían, se concentraban. Pero de anhídrido sulfuroso, no he encontrado ninguna huella, ni en los escritos de Columella, ni en los de Plinio el Viejo o de Catón.

En 1651, Olivier de Serres en su “Théatre d’Agriculture”, evoca muy brevemente, en una frase, la utilización de azufre por los Alemanes, para “perfumar” los toneles. 1487 parece ser la primera fecha donde encontramos oficialmente, en un decreto real prusiano publicado en Rotenburg, la autorización de utilizar el azufre en la elaboración del vino (cf Wine Science, de Ronald S. Jackson).

Durante el siglo XVIII, se empieza realmente a hablar de azufre.
L’Abbé Rozier, en 1772 en su “Mémoire sur la meilleure manière de faire et de gouverner les vins” empieza a hablar de azufre para “los que desean que sus vinos se conserven varios años, o que lo destinan a pasar por el mar”. Éste método estaba utilizado sobre todo por los bordeleses, para sus vino del Médoc, que exportaban sus vinos hacia Inglaterra y Holanda.
L’abbé Rozier indica que esta “operación es indispensable para los vinos demasiado acuosos o de baja calidad”.

Durante el siglo XIX, son cada vez más a alabar los “meritos” del sulfuroso, sobre todo para resolver debilidades de algunos vinos, curar algunos problemas como la enfermedad de la grasa, o prevenir algunas alteraciones. En 1828, B. A. Lenoir en su “Traité de la culture de la vigne et de la vinification” (Tratado sobre el cultivo de la viña y de la vinificación) escribe: “ El azufrado es una práctica útil cuyo uso, si estuviera más difundido, contribuiría mucho a la conservación de los vinos débiles, o de estos que llevan en ellos mismos un principio de alteración, que el más mínimo contacto con el aire podría desarrollar”, y añade: “El azufrado (…) ha sido imaginado solamente para remediar algunos vicios resultantes del empleo de procedimientos de vinificación equivocados”.

Tengamos claro que hasta finales del siglo XIX, principio del siglo XX, cuando se recurría al sulfuroso, se utiliza después de la fermentación alcohólica, durante los primeros trasvases en enero o marzo, y casi siempre para vinos problemáticos.

La utilización del SO2 durante la elaboración del vino, y sobre todo durante la fermentación alcohólica, como lo atestan muchos libros de enología del principio del siglo 20, es un hecho reciente, del fin del siglo 19 y principio del siglo 20. Su utilización sistemática viene de los países calidos, y sobre todo de África del norte. En efecto, allí las bodegas eran grandes cooperativas, no existía sistemas para bajar de forma eficiente la temperatura de los depósitos que eran de gran tamaño, no se beneficiaban del aire acondicionado y la temperatura ambiente durante las vendimias era muy alta. Cuando los mostos empezaban a fermentar, las temperaturas de los caldos aumentaban peligrosamente y muy rápidamente, ayudadas por la inercia inherente a grandes volúmenes, hasta que las fermentaciones se pararon. A más de 35 o 40 grados, las levaduras no pueden trabajar o se mueren, dejando todo el espacio a las bacterias que, felizmente avinagraban los vinos. En estas condiciones, se dieron cuenta que echando sulfuroso en el mosto, las temperaturas no subían tanto y conseguían llevar al cabo las fermentaciones alcohólicas (en realidad, echando sulfuroso, se destruye gran parte de las levaduras, el mosto fermenta más lentamente, existe menos emulación entre la flor levaduriana). De la misma forma, el calor era un problema recurrente en España o en el sur de Francia, como lo atestan libros como La Vendange, son traitement et sa vinification dans le midi et en pays chauds, de Pierre Andrieu (1901); Vinificació en Países Cáidos, de Juan Marcilla Arrazola (1922); o Milliones perdidos por los vinicultores a causa de las altas temperaturas de fermentación de los mostos, de Claudio Oliveras Massó (1922).




Hoy en día, a pesar de nuestros conocimientos en microbiología, de las tecnologías para controlar las temperaturas de los mostos, de la rapidez de nuestros transportes, la enología moderna no considera la posibilidad de elaborar un vino sin anhídrido sulfuroso…. El SO2 se echa sobre la vendimia o sobre el mosto antes de la fermentación alcohólica, se utiliza después de la fermentación maloláctica, se reajusta durante la crianza del vino y se re re re reajusta antes de embotellar.




Parte 3


Vino natural / Vino artificial

Siempre gusta a la gente catalogar, clasificar, poner todo en casitas para que todo sea más fácil, más reconocible. Vivimos en un mundo, o más bien dicho una sociedad extremadamente binaria, sin matices. Todo es blanco o negro. Herencia de una cultura cristiana, lo bueno o lo malo? De una época digital, 1 o 0? Estamos perpetuamente en persecución de un modelo, de una normalidad. La educación los definen, la modas también. Hombre, adulto, blanco, heterosexual, católico, casado, dos o tres niños etc. Aquí está la normalidad occidental. Entendedme, no critico a nadie, mi intención no es ofender o denunciar a nadie, solamente quiero designar este comportamiento tan humano – y al que creo, tenemos que resistir – que es buscar la “normalidad”, preferir la comodidad, y de hecho, tender a rechazar lo que se sale de las normas, de lo habitual, descartar lo singular, lo provocador etc.

Muchas personas intentan descalificar el termino “vino natural” alegando que los otros serian entonces “artificial”. O hechos con polvos como lo escribe Miguel A. Torres que, para salvar la humanidad nos dice que “ninguna bebida de las conocidas por el hombre puede ostentar el calificativo de natural”. Aunque Jules Guyot intitula , ya en 1861, un parágrafo “Sucrage des vins – Vins artificiels” (Azucarado de los vinos – Vinos artificiales), que l’Abbé Tainturier en 1763 sostiene que “en Borgoña, gracias a la providencia de Dios, no necesitamos ninguna droga para nuestros vinos blancos así como para los tintos”, diríamos de forma más amable que hay vinos elaborados con aditivos, y otros sin.
Seria tan simple que estos que elaboran vinos con aditivos nos lo digan, sin tener que justificar que no se pueden hacer de otra forma. Porque aquí reside fundamente el problema: el vino, como alimento, se beneficia desde siempre de una perfecta ausencia de transparencia en cuanto a lo que contiene. El consumidor piensa ingenuamente que el vino es un producto natural, elaborado con, y solamente con uva, y cuanto uno revindica que elabora un vino natural, es decir sin aditivos, el consumidor se pregunta, ¿¿¿pero entonces, que contienen los otros vinos que no son naturales??? Y esta pregunta suele bien evidentemente molestar o incomodar a muchos viticultores.

Porque el problema no está tanto en el hecho de que los viticultores elaboren vinos con la ayuda de aditivos como en el que no están obligados a comunicarlo en la contra etiqueta. Jules Guyot lo escribia (en negrita) así de claro: “La ley debe proscribir los vinos artificiales, o exigir la designación ostensible de su composición”.




Parte 4


El vino natural no se conserva

Fantástico argumento en general sostenido por personas que no han realmente experimentado los vinos naturales, en toda su diversidad, y que por supuesto no han tampoco intentado de conservarlos, de forma a averiguar o no su “teoría”. El nihilismo es una respuesta a menudo muy simplista y de las más cómodas.

Volvemos otra vez un poco atrás. Es cierto que la conservación siempre ha sido un problema, pero eso no significa tampoco que no se conseguía conservar vinos. De hecho, el problema de la conservación se plantea verdaderamente cuando las ánforas, bien selladas y herméticas son abandonadas por las barricas. Marcel Larchiver nos indica: “A partir del siglo XVII, la botella desempeña el mismo papel (que las ánforas); pero durante los 15 siglos que separan estos dos periodos, el tonel galo, hecho de madera poroso, mal ensamblado, será incapaz de conservar los vinos al abrigo del aire durante más de algunos meses”. Desde entonces, se aprende la necesidad de una buena limpieza de las barricas, los problemas de oxidación, la necesidad del relleno frecuente (“ouillage” ), la influencia de las lías (aunque poca entendida visto que no se conoce todavía la existencia de las bacterias), y por supuesto, la quema de mechas de azufre en las barricas, principalmente en Burdeos y en Champagne.

Hoy en día, un vino natural se conserva perfectamente, siempre cuando las condiciones de su almacenamiento o de su transporte sean respetadas. Un vino no tiene que viajar durante los meses calurosos del verano, se tiene que conservar siempre a temperaturas frescas.
Por otra parte, si un viticultor trabaja de forma respetuosas en su bodega, sabrá perfectamente que la climatología es distinta cada año, y sabrá que cada millésime no permite conservar el vino 50 años. Es así. Algunas añadas nos dan vinos a beber en su juventud, otras nos ofrecen vinos que aguantaran decenas de años, es también eso la realidad del Terroir.




Parte 5


Los vinos sin sulfuroso no existen, las levaduras producen sulfuroso

Esta reflexión es en parte cierta, en parte solamente. Generalizar con este tipo de argumento es un atajo demasiado fácil que no refleja la realidad de los hechos. Digamos que algunas cepas de levaduras, en algunas condiciones pueden producir una cierta cantidad de sulfuroso. Cantidades en general bastante bajas, pero que pueden muy excepcionalmente alcanzar niveles sorprendentemente altos. El libro “Wine Microbiology and Biotechnology » p. 195, nos lo relata así : It is well known that yeasts are able to form sulfite during fermentation. Normally, strains of S. Cerevisiae produce sulfite in the range 10-30 mg/l (Eschenbruch, 1974; Dott et al., 1976; Dittrich, 1987). However, some strains, called “SO2-forming yeasts” or “yeasts with high-sulfite formation”, produce sulfite in amounts exceeding 100mg/l (Eschenbruch, 1974) (…) High-sulfite formation by yeasts is influenced by many vinification factors (Minarik, 1977; Larue et al., 1985). Inicial studies showed that sulfite production increases during fermentation, depends on the yeast strain and varies with the degree of must clarification (Zang and Franzen, 1967; Mayer and Pause, 1968; Eschenbruch, 1972; Fetterroll and Würdig, 1977; Dott and Trüpper, 1978). Strong clarification leads to more sulfite formation (…) Both pH and temperatura affect SO2 formation by yeasts but the reponse varies with the strain (Ranking and Pocock, 1969; Würdig and Schlotter, 1967, 1971; Eschenbruch and Ovnis, 1976) etc.

Tengamos claro dos hechos fundamentales: La naturaleza del sulfuroso producido por algunas cepas de levadura no tiene nada que ver con el sulfuroso químico que se utiliza en enología, muy a menudo bajo la forma de metabisulfito de potasio por ejemplo. Y por otra parte, cuando se habla de sulfuroso producido por las levaduras, entendemos sulfuroso total, el sulfuroso libre quedándose siempre a cero.




Parte 5


Las Asociaciones

En 2005 en Francia, de la mano de Marcel Lapierre , Thierry Puzelat, Pierre Overnoy, Alain Castex entre otros, se creó la AVN, Asociación de Vinos Naturales, de la que una cincuentena de viticultores hacen hoy parte.

La AVN está constituida de los miembros fundadores, de miembros profesionales (viticultores, negociantes, enólogos, restaurantes, bodegas, exportadores, sommeliers etc.), así como aficionados llamados “Francs Buveurs”.
Cada miembro puede proponer una nueva candidatura; este tendrá que reunir las exigencias de cultivo, de elaboración tanto como las morales para entrar en la asociación, así como recibir 75% de los votos de los miembros para ser aceptado.

En los hechos, todos los viticultores miembros de la AVN trabajan de forma “ecológica” en el campo, y elaboran vinos en plena coherencia con sus prácticas culturales, sin ningunos aditivos o procesos físicos traumáticos para el vino, sin SO2 añadido por lo menos hasta el momento de embotellar.

Su definición de un vino natural: “Una uva sana recogida de una viña en coherencia con la naturaleza da un zumo; fermentando, se transforma en vino natural. Idealmente, el hombre no interviene, lo acompaña… Por ética, dice lo que hace”.


Más que un pliego de condiciones generales que los miembros rechazan unánimemente, la AVN prefiere hablar de un “pliego de ideal”: “Cultivo del suelo, sin moléculas de síntesis; Vendimias manuales y respetuosas con la uva, eventualmente en chanclas!; Vinificaciones las más naturales posibles, sin modificación del carácter y de la añada; Crianza y embotellado sin modificación del carácter de los vinos obtenidos en vinificación. Si el viticultor respeta la ética propuesta por la asociación, dice lo que hace y se compromete a hacer lo que dice, merece su sitio en la asociación. Los viticultores y negociantes se comprometerán en dejar a la asociación una muestra de cada uno de sus diferentes vinos por lo menos una vez por añada, con el fin de asegurar la presentación y la cata de sus vinos. Se comprometen, según el stock disponible, a vender vino a las tiendas de vino y restaurantes miembros de la asociación”.

La actual junta directiva está compuesta por:

Presidente: Christian CHAUSSARD (Loire)
Vice-présidentes: Christian BINNER (Alsace) VIGNERON et Gilles Azzoni (Ardèche)
Secretario: Sebastien RIFFAULT (Loire)
Secretario adjunto: Pierre BEAUGER (Loire)
Tesorero: Alexandre BAIN (Loire)
Tesorero adjunto: Corinne ANDRIEU (Languedoc)
Presidente de Honor: Marcel Lapierre


La PVN, asociación de Productores de Vinos Naturales es el semejante español de l’AVN, creada en junio 2008 por Laureano Serres y Joan Ramón Escoda, quien pusieron en marcha este proyecto en el coche, de vuelta de una feria en Italia.
La PVN (pronunciar “ pun ”) está compuesta por dos tipos de miembros:

- Los “socios de numero”, representados por viticultores que cultivan y elaboran vinos siguiendo las directrices de la asociación;
- Los “socios de Honor”, que engloba todos estos que desean apoyar y defender los conceptos definidos por la asociación.

La afiliación de un socio nuevo depende de su aceptación por la junta directiva.

La gran diferencia entre las dos asociaciones reside en el hecho que la PVN fija como objetivo y condición que los vinos no sobrepasen el límite de 20 mg de SO2 total por litro, así como por unas conductas en el campo, como en la bodega más explícitas.

Su junta directiva está compuesta por:

Presidente: Laureano SERRES MONTAGUT (Tarragona)
Vicepresidente: Antonio VILCHEZ VALENZUELA (Granada)
Secretario: José Miguel MARQUEZ HERRADOR (Córdoba)
Tesorero: Joan Ramón ESCODA SANAHUJA (Tarragona)
Vocal: Manuel VALENZUELA GARCÍA (Granada)
Vocal: Ramón SAAVEDRA (Granada)


La PVN se hace igualmente suyo el lema de la AVN: “Hacer lo que se dice, y decir lo que se hace.”
La AVN como la PVN son por supuesto asociaciones sin ánimo de lucro.

Estas dos asociaciones tienen unas características obviamente libertarias, reivindicando que otra forma de elaborar y de consumir el vino es posible. Permiten a cada unos de sus miembro compartir experiencias, dudas, incertidumbres, de ayudarse mutuamente, de resolver problemas, incluso problemas financieros (como lo hemos vivido en Francia cuando los miembros de la AVN compraron una parte de la producción de un viticultor en dificultad financiera), y más allá de reunirse para festejar un ideal hedonista.





Es notable que en cada época parece haber existido personas para defender el “vino natural”, desde Plinio que escribía “el vino más salubre es este donde no se ha añadido nada en el mosto”, Columela que “piensa que el vino de mejor calidad es este que se puede conservar mucho tiempo sin necesitar condimentos, y donde no se tiene que echar mixtura que alteraría su sabor natural: el más perfecto es este que puede seducir por su propia naturaleza”, pasando por el Abbé Tainturier quien se alegra de “no poner nunca ninguna droga” en sus vinos, hasta ahora, y concluiré sobre este tema con una frase de Jules Chauvet: “Hay que preservar este capital precioso que nos ha legado la naturaleza, tomando algunas precauciones elementales que permiten evitar tratamientos ulteriores: no machacar la vendimia, seleccionarla cuando no esta sana, y dejarla en deposito un cierto tiempo. Así son las primeras condiciones para obtener un vino lo más natural posible. No sirve de nada añadir, porque todo lo que se añade es medicina; hay que volver a las cosas naturales”.

TORMENTA Y ADIOS A LOS 40º





Ayer día 10 de agosto y fiestas patronales de Cortes y Graena, le dijimos adiós a los 40º que nos invadían desde mediados de julio (pro y contra...) insoportables!
Claro, que no fue de la mejor forma, cayeron 25 litros por metro cuadrado en media hora y los últimos 5 minutos, granizada!

La preocupación indudablemente fue por las viñas, me acerqué pasadas 2 horas y me encontré con que la uva que estaba mas madura, como es la Merlot, Syrahc y un poco de Pinot Noir, estaba dañada por los granizos, sobretodo los racimos que estaban mas expuestos, esperemos que no afecte a la calidad del vino, cuando pasen 15 días podré hacer una valoración.

El cambio climático es una realidad! y quien crea lo contrario es que es un "primo"

lunes, 10 de agosto de 2009

VINOS CON ESTRUCTURA


Hace unos días, hice una entrada sobre un grupo de franceses que estuvieron comprando vino natural de la Bodega Cauzón, como se me acabaron las pastillas del lavavajillas, dejé las copas sobre la mesa y la calor hizo que se evaporara los restos de vino que quedó en las copas, pues como se puede apreciar en la fotografía, son los restos de un vino estructurado, hice la prueba con otro vino de la misma añada y no saco la foto para que no parezca un montaje, pero es impresionante que cantidad de materia colorante...antocianos, polifenoles, taninos, etc, que dan los vinos de Cauzón, insisto eso se consigue con bajas producciones y con poco regadío y si se hace una buena selección de uvas, pues tenemos la mitad del "cielo" ganado... y es que donde hay queda!

lunes, 3 de agosto de 2009

BOCA A BOCA


Hace algunos días hice una entrada en el blog sobre la publicidad austera, sobre las inversiones de las bodegas en publicidad, pues bien! cada vez estoy mas convencido de que el boca a boca es la mejor forma de que te conozcan.
Hoy han aparecido un grupo de franceses, que a través de unos amigos que yo conozco y que viven en Gorafe, pueblo de la comarca de Guadix y que se dedican a enseñar "altruista mente" a todos los turistas que aparecen por el pueblo, el encanto de la comarca de Guadix y alrededores...
pues resulta que una de las chicas del grupo, posee una bodega de su familia en el sur de París y querían probar vinos de Granada, pues con mi medio francés y su medio español, nos hemos entendido la mar de bien! lo que les ha sorprendido o eso me ha parecido a mi es cuando les he explicado la producción que tengo por hectárea, que es de unos 4000 kg, cuando la chica me decía que lo normal que ellos recolectan por hectárea son unos 12000 kg, pero cuando han prrobado los vinos creo que lo han entendido...al principio tenían un poco de prisa pero ya se sabe cuando uno entra en una bodega el tiempo se para, han estado como unas 4 horas, la verdad es que ha valido la pena, nos hemos aciguatado 4 botellas y hemos quedado para hacer una paella el próximo miércoles, lo cual me ha encantado, juventud divino tesoro!

domingo, 2 de agosto de 2009

SI QUIERES LLEGAR A ANCIANO, LA ROPA DE INVIERNO, TE LA PONES EN VERANO




Según el dicho popular de estos lares, si quieres llegar a anciano, la ropa de invierno, pontela en verano.
Efectiva mente a la viña y en concreto a la variedad Pinot Noir, los rayos del sol, sobre todo los del mes de julio, no le vienen nada bien, ya que la piel de la Pinot, es muy sensible y por eso le aplico lo de la protección natural, que consiste en dejarle caer los sarmientos hacia el lado del poniente que son los rayos de sol que mas calientan y así evitar que incidan sobra la uva y parece que funciona!.
De lo que si estoy cada vez mas sorprendido, es con la facilidad con la que se está adaptando esta variedad, recuerdo en una visita que hizo José Peñín a mis viñas y el comentario fue que era una locura poner Pinot Noir a 1000 metros de altitud y en una zona subdesértica y la verdad es que me acojonó! pero el tiempo y la Pacha Mama se encargan de hacer su trabajo, 7 años después, es una de las variedades que mejor se han adaptado a esta particular zona.

sábado, 1 de agosto de 2009

SOBRE CONCURSO DE BLOGS 2009

Hoy he estado repasando todos los blogs que participan através del Diccionario del vino, creo, si no he contado mal, hay 64 blogs apuntados, unos por iniciativa propia, otros por que los apuntó algún amigo y otros por que Diccionario del vino los eligió, y por lo visto esto ya no hay quien lo pare!
Lo que me parece muy curioso es que los blogs que mas comentarios tienen y por lo tanto creo que son los mas seguidos, ninguno está a la cabeza, como pueden ser devinis, por su trayectoria profesional, Adictos a la lujuria, por su amplio recorrido y variedad en temas de vino, Vinus televisión, y algunos mas, como catavinos etc... por no mencionarlos a todos.
Esto no es ninguna rabieta! ya que mi blog es el de un simple vinatero y por cierto, uno de los mas pequeños de este país...y de lo que estoy asombrado es de la cantidad de puntos que "man colocao" deben ser las mismas personas las que votan a diario!.
De todo lo que he leído en los blogs y esto no es una crítica, la mayoría son de vinos que han probado y los han puntuado o comentado y eso es muy importante para que los que se inician en el mundo del vino, puedan comparar entre los diferentes "entendidos del vino".
Pero lo que mas me ha gustado es el comentario que Joan Gómez Pallarés ha escrito en su blog, de juntar a todos los que le han votado, para festejarlo , descorchando algunas botellas de vino.
Pues desde mi humilde blog me gustaría que a partir de ahora, todo el que suelte un voto para la Bodega Cauzón, donde pone comentarios, poner el nombre, si es posible! desde aquí doy las gracias a todos los que participan en el seguimiento de todos los blogs, por que lo importante no es quien gane, es el vino!